Oficina Jurídica

  • 1-¿Que es el Comité de Conciliación? Open or Close

    conciliacion

    La conciliación es un mecanismo de resolución de conflictos a través del cual dos o más personas gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y calificado, denominado conciliador. Como mecanismo alternativo de solución de conflictos aboga, entre otros, por la descongestión de despachos judiciales y por la protección y defensa de los intereses públicos contribuyendo a amainar la conflictividad entre la Administración Pública del Estado y los particulares.

    El Comité de Conciliación es una instancia administrativa de carácter obligatoria que actúa como sede de estudio, análisis y formulación de políticas sobre prevención del daño antijurídico y defensa de los intereses de la Universidad del Valle. Actúa, también en materia de conciliación prejudicial y judicial, en los asuntos en los que la universidad sea parte o pueda llegar a serlo.

    Podrán conciliar, total o parcialmente, las entidades públicas y las personas privadas que desempeñan funciones propias de los distintos órganos del Estado, por conducto de apoderado, sobre los conflictos de carácter particular y contenido económico de los cuales pueda conocer la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo. La petición de conciliación o extrajudicial podrá presentarse en forma individual o conjunta por los interesados, ante el agente del Ministerio Público correspondiente; además, constituye un requisito de procedibilidad en asuntos contencioso administrativos.

  • 2-Integración del Comité de Conciliación Open or Close

    El comité de conciliación y defensa judicial de la Universidad del Valle está conformado por los siguientes servidores :

    • El Rector o su delegado.
    • El Vicerrector Administrativo o quien haga sus veces.
    • El Jefe de la Oficina Jurídica.
    • El Jefe de la Dirección de Extensión y Educación Continua.
    • El Jefe de la Sección de Seguridad Social.

    Concurrirán solo con derecho a voz, el apoderado de la universidad, el Secretario técnico del comité y el jefe de control interno o quien haga sus veces, además el comité podrá invitar a sus sesiones a un funcionario de la Dirección de Defensa Jurídica del Estado del Ministerio del interior y de justicia. La función del Secretario técnico es ejercida por un abogado designado. En la actualidad el secretario técnico del comité de conciliación de la Universidad del Valle es el Profesional en Derecho Fernando Fierro Pérez.

  • 3-Funciones del Comité de Conciliación Open or Close

    El Comité de Conciliación y defensa judicial de la Universidad del Valle ejercerá las siguientes funciones:

    • Formular y ejecutar políticas de prevención del daño antijurídico.
    • Diseñar las políticas generales que orientarán la defensa de los intereses de la Universidad del Valle.
    • Estudiar y evaluar los procesos que cursen o hayan cursado en contra de la Universidad, para determinar las causas generadoras de los conflictos; el índice de condenas; los tipos de daño por los cuales resulta demandado o condenado; y las deficiencias en las actuaciones administrativas de las entidades, así como las deficiencias de las actuaciones procesales por parte de los apoderados, con el objeto de proponer correctivos.
    • Fijar directrices institucionales para la aplicación de los mecanismos de arreglo directo, tales como la transacción y la conciliación, sin perjuicio de su estudio y decisión en cada caso concreto.
    • Determinar, en cada caso, la procedencia o improcedencia de la conciliación y señalar la posición institucional que fije los parámetros dentro de los cuales el representante legal o el apoderado actuará en las audiencias de conciliación. Para tal efecto, el Comité de Conciliación deberá analizar las pautas jurisprudenciales consolidadas, de manera que se concilie en aquellos casos donde exista identidad de supuestos con la jurisprudencia reiterada.
    • Evaluar los procesos que hayan sido fallados en contra de la Universidad  con el fin de determinar la procedencia de la acción de repetición e informar al Coordinador de los agentes del Ministerio Público ante la Jurisdicción en lo Contencioso Administrativo las correspondientes decisiones anexando copia de la providencia condenatoria, de la prueba de su pago y señalando el fundamento de la decisión en los casos en que se decida no instaurar la acción de repetición.
    • Determinar la procedencia o improcedencia del llamamiento en garantía con fines de repetición.
    • Definir los criterios para la selección de abogados externos que garanticen su idoneidad para la defensa de los intereses públicos y realizar seguimiento sobre los procesos a ellos encomendados.
    • Designar al funcionario que ejercerá la Secretaría Técnica del Comité, preferentemente un profesional del Derecho.
    • Dictar su propio reglamento.
  • 4-Normatividad del Comité de Conciliación Open or Close

    La creación, integración y funciones del Comité está fundamentada en decretos y normas Nacionales y normas internas de la Universidad del Valle que se relacionan a continuación:

    • Artículo 75 Ley 446 de 1998 que Ordena la integración de un comité de conciliación en las Entidades y Organismos de Derecho Público del orden nacional, departamental, distrital y de los municipios capital de departamento y los entes descentralizados de estos mismos niveles.

    • Resolución 034 de 1999 expedida por el Consejo Superior, por la cual se crea y se le asignan funciones al Comité de conciliación de la universidad del valle.

    • Resolución de rectoría 1.437 por medio de la cual se adopta el Decreto 1214 de 2000 en referente a la integración reglamentación y funciones del Comité de conciliación de la Universidad del Valle.

    • Acuerdo 001 del 2007, por el cual se adopta el reglamento interno del comité de conciliación de la Universidad del Valle.

    • Decreto 1716 del 2009 emitido por Gobierno Nacional en relación con la conciliación extrajudicial en asuntos de lo contencioso administrativo.

    • Acuerdo 002 de 2009, por el cual se actualiza el reglamento interno del comité de conciliación de la Universidad del Valle.

  • 5-Directriz del Comité de Conciliación Open or Close

    DIRECTRIZ PREVENCIÓN DE DAÑO ANTIJURÍDICO N° 12

     

     

 

 Actas contentivas de los acuerdos conciliatorios


En cumplimiento a lo establecido en el Artículo 29 del DECRETO 1716 DE 2009, se publican a continuación por vía de ejemplo algunas de las actas contentivas de los acuerdos conciliatorios celebrados ante los agentes del Ministerio Público, con miras a garantizar la publicidad y transparencia de los mismos.

ASUNTO FECHA DOCUMENTO
Acta de conciliaciòn Universidad del Valle - ARCA ARQUITECTURA 12 Mayo de 2017
Conciliaciòn Extrajudicial - DICONSULTORÍA  S.A. 07 Octubre de 2016   
Acuerdo conciliatorio logrado entre el Doctor Gilberto Aristizábal Martínez, en calidad de ejecutante, y la Universidad del Valle, en calidad de ejecutado, en la audiencia de conciliación que se llevó a cabo el día 14 de octubre de 2016, ante lo cual queda en firme la sentencia proferida por la instancia Judicial. 12 Diciembre de 2016
Acuerdo conciliatorio de pago, celebrado entre la Fundación Hospital San José de Buga y la Universidad del Valle 2 Diciembre de 2016